El bacalao a la vizcaína es uno de los platos más famosos de la gastronomía vasca. Se trata de una preparación a base de bacalao en la que se utiliza una salsa elaborada con cebolla, pimiento choricero, tomate y ajo, entre otros ingredientes. Además, suele acompañarse con patatas y un poco de pan para mojar en la salsa.
La salsa que se utiliza para el bacalao a la vizcaína es lo que le da su distintivo sabor. La preparación de esta salsa es bastante laboriosa, pero el resultado final merece la pena. En general, se puede decir que el bacalao a la vizcaína es un plato con mucho sabor, muy nutritivo y que se ha ganado un lugar privilegiado en la gastronomía española.
Para preparar el bacalao a la vizcaína, lo primero que hay que hacer es poner a remojo los pimientos choriceros en agua tibia durante al menos una hora. Una vez pasado el tiempo, retiramos la carne de los pimientos y la reservamos.
A continuación, pelamos y picamos finamente las cebollas y los ajos. Los ponemos a pochar en una sartén con aceite de oliva a fuego medio hasta que comiencen a dorarse. En ese momento, añadimos los pimientos choriceros picados y los tomates previamente pelados y rallados. Dejamos que se cocine todo durante unos minutos más.
Una vez que tenemos la salsa preparada, añadimos una cucharada de harina y seguimos removiendo hasta que se integre bien en la salsa. Después, agregamos medio vaso de vino blanco y seguimos cocinando durante unos minutos más.
Ahora es el momento de añadir el bacalao. En este caso, podemos utilizar bacalao fresco o desalado, aunque es más común utilizar el bacalao desalado para esta receta. Añadimos el bacalao y lo dejamos cocinar durante unos 10-15 minutos hasta que se haya cocido totalmente. Si queremos, podemos añadir las patatas peladas y cortadas en rodajas finas para que se cuezan junto con el bacalao.
Finalmente, retiramos del fuego y dejamos reposar durante unos minutos para que los sabores se integren bien. Podemos acompañar el bacalao a la vizcaína con un poco de pan para mojar en la salsa y un buen vino blanco para completar el menú.
El bacalao es un ingrediente muy versátil que se presta a multitud de preparaciones distintas. Además del bacalao a la vizcaína, existen otras muchas formas de prepararlo:
El bacalao al pil-pil es otro plato típico vasco que se elabora con bacalao y una salsa hecha a base de aceite de oliva, ajo y guindilla. La salsa se prepara emulsionándola, es decir, batiéndola con fuerza para que se ligue bien. El resultado final es un plato con mucho sabor y una textura suave y cremosa.
El bacalao a la gallega es una preparación típica de Galicia en la que se utiliza bacalao, patatas y aceite de oliva. El bacalao se cuece junto con las patatas en una cazuela con agua y sal. Después se coloca en una fuente y se riega con aceite de oliva y pimentón dulce. Se sirve caliente.
El bacalao en salsa verde es una receta tradicional de la cocina vasca en la que se utiliza bacalao, perejil, ajo, harina y caldo de pescado. La salsa se elabora con los ingredientes mencionados y se deja cocinar a fuego lento hasta que quede bien integrada. Se añade el bacalao y se deja cocinar durante unos minutos más antes de servir.
El bacalao a la vizcaína es uno de los platos más representativos de la gastronomía vasca y española en general. Se trata de una preparación deliciosa y muy nutritiva que no deberías dejar de probar. Si sigues los consejos que te hemos dado en este artículo, podrás preparar el mejor bacalao a la vizcaína de tu vida. Además, si te animas a experimentar con otras preparaciones de bacalao, descubrirás un mundo de sabores y texturas que te sorprenderán.