Idea de menú completo con el pulpo a la gallega
Introducción
La gastronomía española es ampliamente reconocida a nivel mundial por su sabor y variedad. Los platos españoles son una mezcla de la influencia de diferentes culturas que han pasado por el país a lo largo de la historia. Además, España es un país costero y eso se ve reflejado en su gastronomía, en la que destacan los pescados y mariscos.
En este artículo, como chef especializado en tortillas, quiero presentar una idea de menú completo que se centra en el pulpo a la gallega, uno de los platos más famosos de la cocina gallega. Este menú es ideal para aquellos que quieran degustar una comida española tradicional y sabrosa.
Pulpo a la gallega
El pulpo a la gallega es uno de los platos más emblemáticos de la cocina gallega. Se trata de un plato sencillo pero delicioso que combina pulpo cocido con patatas, aceite de oliva y pimentón. Es un plato que se suele servir en tabernas y restaurantes de la zona.
Para preparar el pulpo a la gallega necesitaremos los siguientes ingredientes:
- 1 pulpo fresco de unos 2 kilos
- 4 patatas medianas
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- Aceite de oliva
- Pimentón dulce de la Vera
- Sal gruesa
Para cocinar el pulpo lo primero que debemos hacer es limpiarlo bien y congelarlo durante al menos 24 horas. Esto servirá para ablandar sus fibras y conseguir una textura más tierna. Después de descongelarlo, debemos cocerlo durante unos 40-50 minutos en agua salada junto con la cebolla y las hojas de laurel.
Mientras tanto, pelamos y cortamos las patatas en rodajas gruesas y las cocemos en otra olla con agua y sal. Una vez que las patatas estén cocidas, las escurrimos y las ponemos en una fuente.
Una vez que el pulpo esté cocido, lo cortamos en trozos pequeños y lo colocamos encima de las patatas. En un mortero, machacamos los ajos y mezclamos el aceite de oliva y el pimentón. Regamos la preparación con esta mezcla y servimos caliente.
Entrante: Empanada de atún
Para acompañar al pulpo a la gallega, propongo una empanada de atún, otro plato típico de la gastronomía gallega.
Para preparar la masa de la empanada necesitaremos:
- 500 gramos de harina
- 150 ml de aceite de oliva
- 150 ml de vino blanco
- 1 huevo
- Sal
Para el relleno, necesitaremos:
- 1 lata de atún en aceite
- 2 pimientos rojos
- 1 cebolla
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Para preparar la masa, mezclamos la harina con el aceite de oliva, el vino blanco, el huevo y la sal. Amasamos bien hasta conseguir una masa homogénea y dejamos reposar durante al menos media hora.
Mientras tanto, pelamos y cortamos la cebolla y los pimientos en trozos pequeños y los pochamos en una sartén con aceite de oliva hasta que estén tiernos. Añadimos el atún y salpimentamos al gusto.
Estiramos la masa de la empanada y la colocamos en un molde para horno. Añadimos el relleno y cubrimos con otra capa de masa. Sellamos los bordes de la empanada y pintamos con huevo batido. Horneamos durante unos 30-40 minutos a 180ºC.
Postre: Tarta de Santiago
Para terminar el menú, propongo un postre tradicional de Galicia, la tarta de Santiago.
Para preparar la masa necesitaremos:
- 200 gramos de almendra molida
- 200 gramos de azúcar
- 4 huevos
- Ralladura de limón
- Canela
Mezclamos todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea. Vertemos la masa en un molde para horno previamente engrasado y horneamos durante unos 30-40 minutos a 180ºC.
Una vez que la tarta esté lista, la dejamos enfriar y la desmoldamos. Espolvoreamos con azúcar glas y decoramos con una figura de la cruz de Santiago.
Conclusión
En definitiva, la gastronomía gallega es una de las más ricas y sabrosas de España. El pulpo a la gallega es uno de los platos más famosos de la zona y combinado con una empanada de atún y una tarta de Santiago se convierte en un menú completo y delicioso que seguro que hará las delicias de cualquier comensal.
Espero que os haya gustado esta sugerencia de menú y animo a todos a probar y disfrutar de la gastronomía española. ¡Buen provecho!