tortillasdepatata.com.

tortillasdepatata.com.

Historia y origen del cochinillo asado en España

Tu banner alternativo

Introducción

Desde tiempos inmemoriales, la carne de cerdo ha sido uno de los alimentos preferidos por los españoles. Y dentro de la variedad de platos de carne de cerdo que existen en la gastronomía española, el cochinillo asado es sin duda uno de los más conocidos y apreciados. En este artículo vamos a conocer la historia y el origen del cochinillo asado en España, un plato clásico de la cocina tradicional española que no deja indiferente a nadie.

El cerdo en la cocina española

El cerdo ha sido desde hace siglos uno de los animales más importantes en la alimentación de los españoles. Se trata de un animal que se adaptaba perfectamente a la cría en zonas rurales y que además ofrecía una gran variedad de productos, como la carne, el tocino, el jamón, la morcilla, el chorizo... En la Edad Media y hasta la llegada de la patata, el cerdo era uno de los alimentos básicos en la dieta de los españoles. Los conventos y las iglesias tenían, de hecho, cerdos en sus patios para poder hacer frente a las necesidades de alimentación de los habitantes de la zona. Con el paso del tiempo, el cerdo fue adquiriendo una importancia cada vez mayor en la gastronomía española, dando lugar a platos como el famoso jamón ibérico, la paleta, el lomo embuchado, la morcilla, el chorizo...

El cochinillo asado

El cochinillo asado es uno de los platos más famosos de la gastronomía española. Se trata de un plato que consiste en asar al horno un lechón de entre 21 y 28 días de vida. La carne del cochinillo es muy tierna y jugosa, y se caracteriza por su sabor suave y delicado. Además, el hecho de cocinarlo al horno hace que la piel quede crujiente, convirtiéndolo en un plato especialmente atractivo para los amantes de la carne.

Origen del cochinillo asado

El origen del cochinillo asado en España se remonta a la época romana. Los romanos, grandes amantes de la carne de cerdo, ya cocinaban lechones en el horno. De hecho, el escritor romano Columela, en su obra "De re rustica", ya describía detalladamente cómo debía asarse un lechón en el horno. Con la llegada de los árabes a España, el cochinillo asado no desapareció de la gastronomía española. Sin embargo, sí que se produjo un cambio en su preparación, ya que los árabes introdujeron en España el hábito de cocinar la carne con especias, dándole así un sabor diferente al que se conocía hasta entonces. A partir de la Edad Media, el cochinillo asado se convirtió en uno de los platos más populares de la gastronomía española. En todos los hogares se cocinaba cochinillo al horno, especialmente en fechas señaladas como Navidad, Año Nuevo o Semana Santa.

Variaciones regionales

Aunque el cochinillo asado es un plato que se consume en toda España, lo cierto es que existen algunas variaciones regionales en su preparación. Por ejemplo, en algunas zonas de Castilla y León se prepara el cochinillo a fuego lento durante varias horas, consiguiendo así que la carne quede especialmente tierna y jugosa. En otras zonas, como en Aragón, se asa el cochinillo relleno con una mezcla de ajo, perejil y vino blanco.

El cochinillo asado en la actualidad

A pesar de que hoy en día podemos encontrar una gran variedad de platos de carne en la gastronomía española, el cochinillo asado sigue siendo uno de los más populares. De hecho, hay restaurantes en toda España que se especializan en este plato, ofreciéndolo como uno de los principales reclamos de su carta. Además, su preparación no ha variado apenas con el paso del tiempo, manteniéndose la tradición de cocinar el lechón entero al horno y con leña.

Conclusión

El cochinillo asado es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Se trata de una receta tradicional que se ha transmitido de generación en generación, y que sigue siendo uno de los favoritos de los españoles. Su sabor, su textura y su aroma lo convierten en uno de los platos más deliciosos que podemos probar en España.